
Rumbista: Carlos Ruiz
La selección femenina de Chile se juega una de las series más importantes de su historia, ya que estará en disputa un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que se disputarán este año. Pero enfrente estará el equipo africano, a quien desmenuzaremos un poco de su historia y referencia de como llega a este compromiso.
Las “leonas indomables”, como se les suele llamar, se ubican actualmente en el puesto 51 del ranking FIFA y su primer partido lo disputaron en el año 1991 ante Nigeria, en el contexto del Campeonato Femenino Africano de Fútbol. Sería finalmente, una derrota por 2-0.
En su historial, cuentan con dos participaciones en la Copa del Mundo. La primera fue en el año 2015, en Canadá, consiguiendo dos triunfos y dos derrotas que les permitió llegar hasta los octavos de final. En dicha cita, lograría su mejor resultado internacional, al golear por 6-0 a Ecuador. En la próxima Copa del Mundo desarrollada el 2018, en Francia, cosecharía tan solo una victoria y tres derrotas. De igual forma, lograron llegar hasta los octavos de final.

Con respecto a los Juegos Olímpicos, las africanas cuentan con una participación en el año 2012, cuando se desarrolló la máxima cita de los deportes en el Reino Unido. Sin embargo, volverían a casa sin superar la fase de grupos, con tres derrotas, un gol a favor y once en contra.
Ahora, el equipo es comandado por el entrenador camerunés, Alain Djeumfa, quien está a cargo desde el año 2019 para conducir a la selección al Mundial de Francia de ese año. Dentro de la nómina, se puede destacar que muchas jugadoras pertenecen al medio local, pero también cuentan con seleccionadas compitiendo en la élite del fútbol femenino, como es el caso de Ajara Nchout, quien pertenece al Atlético De Madrid.
El análisis ya esta hecho, solo queda saber qué sucederá con el cupo olímpico que comenzará a disputarse desde mañana a las 11:00 horas en territorio turco, más precisamente en el Estadio Arslan Zeki Demirci de Antalya.